QUESO CON MERMELADA
Ingredientes: para 8 personas. Queso con Mermelada.
-120 gramos de galletas tostadas o digestive, de naranja frutos rojos cereales, avena, etc... la marca "Fontaneda" las tiene todas.
-1 limón entero (el zumo) también se puede utilizar su piel para rallarlo una vez terminado el postre en forma de lluvia.
-200 gramos de queso cremoso o tipo "Philadelphia".
-300 gramos de nata (crema de leche).
-140 gramos de azúcar (si es morena es más natural).
-100 gramos de mermelada de fresa o la que se quiera: de kiwi higos, calabaza, frutos rojos, melocotón, frambuesas, naranjas, manzana, melón, piña etc....... (la marca "Hero" tiene de todos las frutas).
-Hierbas aromáticas frescas (al gusto de cada persona).
Preparación: Queso con Mermelada.
1.-Empezamos triturando las galletas hasta reducirlas a migas. A continuación, la echamos en las copas que vayamos a utilizar y la reservamos.
2.-Con la batidora montamos la nata con el azúcar hasta que esté bien firme.
3.-Después, le añadimos el queso batido con movimientos envolventes para evitar que se baje la nata.
4.-En un cazo tenemos que calentar la mermelada que más le guste con el jugo de limón (si se quiere más dulce porque el limón es demasiado fuerte para su gusto, se puede añadir 2- 0 -3 cucharadas de azúcar) siempre teniendo la precaución de retirarlo antes de que rompa a hervir (pero si esta confitura la quiere más espesa, dejarla a fuego medio una vez que hierva, unos minutos más).
5.-Al final, repartimos la crema de queso en las copas, y le agregamos la confitura ya preparada por encima.
6.-Antes de servir, decorarlas con las hojas de hierbas aromáticas que se haya elegido.
Nota informativa: Cada ración tiene 350 calorías.
"Algunas hierbas aromáticas
para utilizar en recetas de postres"
para utilizar en recetas de postres"
La Menta: Es muy utilizada en la cocina por su sabor y su aroma. También está incluida en postres: como los helados y en natillas, en licores, siropes, gelatinas, en las cremas para rellenos de tartas, y también podemos utilizarla en infusiones.
La Albahaca: la podemos utilizar para que infusione con leche, nata, frutos rojos, cítricos, piña, coco, melocotón, albaricoque, queso (tartas y Flanes). Su sabor es dulce, bastante fresco y bastante intenso.
Cilantro: va muy bien para los postre con frutas de hueso, para los cítricos y frutas exóticas.
Estragón: Lo podemos utilizar para los productos lácteos, bizcochos, frutos de otoño, tiene un sabor dulzón.
Hierba Luisa: Por su naturaleza es muy versátil, por su aporte cítrico, lo podemos utilizar en diferentes postres, para hacer masas ,dulces, horneadas, flanes, cremas, macedonias de frutas.
Salvia: Esta hierba aromática nos viene muy bien para añadirla a los lácteos y a todos los pasteles que lleven mantequilla, salsas de frutas y licores, fruta de hueso, masas horneadas.
Si te ha gustado esta receta no olvides que encontrarás muchas más en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
0 Comentarios
No te vayas sin visitar otra receta y dejar un comentario. Nos encanta que estés en este blog y nos digas que recetas de cocina os gusta más.